Calificaciôn:
Situación Actual (2025): La información sobre el retorno del APRA se confirma con fuentes especializadas. El Partido Aprista Peruano logró inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y quedó habilitado para participar en los próximos comicios, más de dos años después de retirarse de las últimas elecciones generales Últimas noticias de APRA hoy Martes 6 mayo | Rpp Noticias. En el 2023 aumentó el número de partidos políticos inscritos, llegando a 25 las organizaciones con posibilidades de llegar a las próximas elecciones, entre ellos el regreso del APRA.
Pérdida de Inscripción en 2021: El APRA retiró la candidatura presidencial de Nidia Vílchez para las Elecciones 2021. La decisión fue adoptada por la Comisión Política del partido, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones no aceptara ampliar la fecha de inscripción de listas parlamentarias. Al retirar las candidaturas se pierde automáticamente la inscripción del partido, como lo dice la Ley de Partidos Políticos Lista de concursos / RPP Noticias.
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 2 declaró improcedente la solicitud del Partido Aprista Peruano para terminar de inscribir sus listas de candidatos para el Congreso. El JEE consideró que el partido no “actuó de manera diligente ni oportuna” GestiónGestión.
Proceso de Reinscripción Exitoso: La agrupación presentó fichas de afiliaciones de 50 mil ciudadanos y registró 92 comités provinciales ante el JNE para quedar habilitado. El JNE observó alrededor de 13 mil afiliaciones. Además, registró como presidente del partido a César Trelles Lara y como titular de la comisión política al excongresista Mauricio Mulder Bedoya Últimas noticias de APRA hoy Martes 6 mayo | Rpp Noticias.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado en primera instancia la tacha presentada contra la reinscripción de Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), interpuesta por el exministro Luis Barranzuela y el abogado Raúl Noblecilla.
Información Histórica Confirmada:
Fundación y Legado: La historia del Partido Aprista Peruano es una de muerte y resurrección. Víctor Raúl Haya de la Torre murió un jueves 2 de agosto de 1979 en su casa de Villa Mercedes. Desde su fundación, el Apra ha participado en 52 procesos electorales y ha conseguido colocar a más de 25 mil autoridades, desde regidores hasta presidentes Jurado Nacional de Elecciones informa que 16 partidos políticos ya cuentan con inscripción vigente | RPP Noticias.
Gobierno de Alan García: Un miércoles 10 de abril de 1985, las urnas le dieron la victoria al Partido Aprista Peruano por primera vez desde su fundación, hacía ya más de medio siglo Jurado Nacional de Elecciones informa que 16 partidos políticos ya cuentan con inscripción vigente | RPP Noticias. En las elecciones 2016, García buscó su tercer mandato presidencial, pero solo obtuvo el 5.83% de los votos válidos. En abril del 2019, se suicidó cuando la policía y la fiscalía ingresaron a su casa para detenerlo por acusaciones de haber recibido pagos ilegales de Odebrecht Últimas noticias de APRA hoy Martes 6 mayo | Rpp Noticias.
Declive Electoral Reciente:
Últimos Resultados: Después del segundo gobierno de Alan García, el Partido Aprista no presentó candidato presidencial en las elecciones generales del 2011. En las elecciones 2016, García solo obtuvo el 5.83% de los votos válidos Últimas noticias de APRA hoy Martes 6 mayo | Rpp Noticias.
En las elecciones generales del 2016, el Apra formó una alianza electoral con el PPC; sin embargo, no tuvo el éxito deseado, al obtener solamente 894,278 votos, lo que representa un 5.83% de votos válidos El Apra retirará plancha presidencial si no logra inscripción de listas al Congreso, señala Omar Quesada nndc | PERU | GESTIÓN.
Preparación para Elecciones 2026:
La agrupación espera presentar en las próximas elecciones “un menú electoral que comprenda experiencia y juventud”, pero tiene pendiente realizar la elección de sus próximas autoridades partidarias Últimas noticias de APRA hoy Martes 6 mayo | Rpp Noticias.
Contexto en el Sistema Político:
El APRA fue el partido más importante del Perú en el siglo XX: el aprismo y el antiaprismo fueron los dos protagonistas políticos por muchas décadas. Tras caudillos de masas como Haya y García, hoy el APRA busca al conductor que les resucite electoralmente Acuerdos Comerciales del Perú.
Fuentes: El Comercio, RPP Noticias, Gestión, Infobae Perú, Perú21, y otros medios especializados en política peruana.
Principales Logros del APRA Durante su Existencia
1. Pionero en Reformas Políticas y Sociales
Constitución de 1979: Víctor Raúl Haya de la Torre fue elegido para presidir la Asamblea Constituyente de 1978 la cual sancionó la Constitución de 1979. Esta Carta Política dio lugar a importantes cambios políticos y sociales (laicidad del Estado, igualdad de derechos de hombres y mujeres, voto a analfabetos y a partir de los 18 años, entre otros) de la cual fue un importante propulsor.
Modernización Política: En Perú, el APRA se estableció como partido político en 1930 y fue el primero en el país en poser una tendencia política moderna. Es también uno de los partidos políticos más antiguos de Latinoamérica.
2. Influencia en Reformas Agrarias
Antecedente Intelectual: Durante el gobierno militar, el APRA hibernó al tiempo de presenciar cómo las reformas lideradas por Juan Velasco Alvarado –asesorado por un destacado exmilitante aprista, Carlos Delgado– ponía en marcha los cambios que el partido había bosquejado casi cuatro décadas antes y que los militares habían bloqueado durante muchos años como un deber institucional.
Propuestas Históricas: El Apra buscaba democratizar la propiedad de la tierra, ampliar los derechos laborales, fortalecer la educación pública y promover la unidad de los países del continente. Estas ideas, difundidas a través de panfletos, conferencias y redes de intelectuales, conectaron con sectores populares.
3. Logros del Primer Gobierno de Alan García (1985-1990)
Crecimiento Inicial: García fue el primer miembro de su partido, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en llegar a la presidencia, con 36 de edad, el más joven en asumir ese alto cargo Haya de la torre | PDF.
Políticas Heterodoxas: Inicialmente, García aplicó una política económica de corto plazo calificada de “heterodoxa”. Para estabilizar y hacer crecer la economía, el punto de partida sería aumentar el consumo de la población. Esto se lograría mejorando los salarios reales de los trabajadores La Reforma Agraria, un parteaguas histórico | Revista Memoria.
4. Logros del Segundo Gobierno de Alan García (2006-2011)
Crecimiento Económico: El expresidente Alan García mantuvo la política de apertura comercial de su predecesor Alejandro Toledo. En su Gobierno se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos a los que siguieron los realizados con Chile, China, Canadá, Singapur, la EFTA, Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea Haya de la torre | PDF.
Reducción de la Pobreza: El crecimiento económico de ese quinquenio y los programas sociales también permitieron que la pobreza en el Perú se redujera de 49% en el 2006 hasta 27.8% en el 2011 Haya de la torre | PDF.
5. Legado Ideológico y Político
Influencia Continental: Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina como era la idea original de Haya, sí fue una poderosa influencia para otras organizaciones latinoamericanas como Acción Democrática (AD) en Venezuela, partido tiene un logotipo semejante, y el Partido Socialista de Chile.
Doctrina Aprista: El APRA proponía un conjunto de principios conocidos como “los cinco puntos del aprismo”: la lucha contra el imperialismo, la unidad de América Latina, la nacionalización de tierras y recursos, la internacionalización del Canal de Panamá y la solidaridad con los pueblos oprimidos del mundo Cultura.
6. Longevidad y Continuidad Democrática
Partido Más Longevo: Haya de la Torre dejó un gran legado en la historia de la política peruana. Sus pensamientos que llevaron a la fundación del Partido Aprista, mantiene una inusitada vigencia, siendo el APRA es el partido vivo más antiguo del Perú Historia del Perú: El reformismo civil moderado (1956-1968).
Participación Democrática: El APRA logró aprobar diversas medidas a favor del pueblo peruano durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948), exigiendo mayor celeridad para las reformas Historia del Perú: El reformismo civil moderado (1956-1968).
7. Innovaciones en Campañas Políticas
Modernización Electoral: La campaña del APRA en 1931 introdujo medios nunca antes vistos en las elecciones en Perú: graffiti callejero en todas las ciudades del país; candidatos llamados por nombre; inclusión de no votantes; himno propio; una bandera para el partido; partidarios llamados “compañeros” Consecuencias inesperadas de la Reforma Agraria: Participación política campesina en la provincia de Andahuaylas – Revista Argumentos – Revista Argumentos.
8. Resistencia y Supervivencia Política
Capacidad de Adaptación: A través de su trabajo con el APRA, Haya de la Torre promovió la idea de que la política debía estar al servicio del pueblo y que el desarrollo social era fundamental para el progreso de la nación. Su visión de una América Latina unida y solidaria continúa resonando en la actualidad.
Fuentes: El Comercio, RPP Noticias, Gestión, Infobae Perú, Nueva Sociedad, biografías especializadas, y fuentes académicas sobre historia política peruana.
Posibles Candidatos:
Jorge del Castillo y Mauricio Mulder anuncian fórmula presidencial aprista para 2026. El excongresista y expremier Jorge del Castillo sorprendió al revelar que postulará a la presidencia junto a su histórico rival político Mauricio Mulder como primer vicepresidente, en una reconciliación que busca fortalecer la unidad del Partido Aprista Peruano. La fórmula aún debe definir quién será la segunda vicepresidenta, cargo que por ley debe ocupar una mujer. Con este anuncio, el APRA vuelve a la conversación política nacional de cara a las elecciones generales de 2026, tras haber recuperado su inscripción como partido político.
En paralelo, la figura de Carla García, hija del expresidente Alan García, tomó impulso. A través de la red social X, anunció una alianza con el ex primer ministro Javier Velásquez Quesquén y el abogado Humberto Abanto, destacando la necesidad de una propuesta “popular y provinciana”.
Enrique Valderrama
Pitter Enrique Valderrama Peña (nacido el 14 de abril de 1988) es un político y periodista peruano. Miembro del Partido Aprista Peruano (APRA), se desempeña actualmente como miembro de la Comisión Política Nacional del partido desde julio de 2021 y es candidato a la nominación presidencial del partido en las próximas elecciones presidenciales de 2026.[1]
Como periodista, colabora como columnista en el diario Expreso.[2] También es fundador del portal de asuntos políticos Punto de Encuentro.[3]
Carrera política
Valderrama es miembro del Partido Aprista Peruano desde 2010.[4] Fue elegido para postular al Concejo Metropolitano de Lima en las elecciones municipales de 2010, pero la lista del partido, con Carlos Roca como candidato a la alcaldía, fue finalmente retirada.[5]
De 2011 a 2012, Valderrama se desempeñó como Secretario General del Comando Universitario Aprista en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde estudiaba Derecho en ese momento.[6]
El 21 de julio de 2021, Valderrama fue designado directamente por el líder del partido, César Trelles, como miembro de la Comisión Política Nacional, presidida por el excongresista Mauricio Mulder. Es considerado un fuerte aspirante al liderazgo del APRA dentro de una corriente de jóvenes dirigentes que buscan la renovación del partido.[7][8]
Calificación
Resumen: Partido Aprista Peruano (APRA)
El Partido Aprista Peruano (APRA), conocido históricamente como el Partido del Pueblo, es uno de los partidos políticos más antiguos de Perú, fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre. Se define como socialdemócrata de centro-izquierda, con énfasis en la justicia social, la soberanía nacional y la integración latinoamericana. Tras años de inactividad electoral y ausencia en el Congreso desde 2020, el APRA se reinscribió en marzo de 2023 y busca resurgir en las elecciones de 2026, compitiendo en solitario sin alianzas, bajo el lema de unidad y renovación generacional.
Historia breve: Surgió como movimiento antiimperialista y reformista, con Haya de la Torre como ideólogo principal. Gobernó en dos periodos con Alan García (1985-1990 y 2006-2011), marcados por logros en infraestructura y crisis económicas/inflacionarias. Enfrentó persecuciones históricas y escándalos de corrupción, como el caso Odebrecht, que afectaron su imagen. En 2021, no participó en elecciones por problemas administrativos, pero ahora apuesta por recuperar votantes con un enfoque en sectores populares y provincias.
Liderazgo actual: La secretaria general es Belén García Mendoza, quien podría integrarse como segunda vicepresidenta en algunas fórmulas propuestas. Otros dirigentes clave incluyen a Jorge del Castillo (expremier y excongresista, con experiencia en gobiernos de García) y Mauricio Mulder (excongresista, enfocado en la cohesión interna). El partido enfrenta tensiones internas, como la cancelación de la afiliación de Javier Velásquez Quesquén y acusaciones de boicot, lo que refleja fragmentación.
Precandidatos presidenciales para 2026: El APRA tiene cinco precandidatos midiendo fuerzas en internas bajo el principio “un aprista, un voto”, con elecciones para definir la plancha en agosto de 2026. Según una encuesta de Ipsos (agosto 2025), no hay líder claro:
- Jorge del Castillo: 17% de respaldo; propone fórmula con Mauricio Mulder (1ª VP) y posiblemente Belén García (2ª VP). Expremier, enfatiza unidad y llegada a segunda vuelta.
- Carla García (hija de Alan García): 17%; aliada con Javier Velásquez Quesquén, busca recambio generacional y enfoque provinciano.
- Hernán Garrido Lecca: 15%; exministro, propone seguridad, modernización digital y austeridad.
- Mauricio Mulder: Incluido en la fórmula de Del Castillo, con bajo respaldo individual; excongresista, clave en estrategia interna.
- Enrique Valderrama: Economista, lidera “Renovación con Unidad”; presenta agenda social para 2026-2031, enfocada en desarrollo popular (7% en encuesta). El 40% no votaría por ninguno, indicando indecisión. El partido realizó un coloquio con precandidatos para debatir propuestas de gobierno.
Contexto electoral: Con más de 40 partidos compitiendo, el APRA busca diferenciarse con cuadros experimentados y nuevos rostros, pero enfrenta dudas por “viejas caras” y escándalos pasados. Apuestan por llegar a segunda vuelta, priorizando temas como seguridad, economía social y anti-corrupción, en un panorama fragmentado.
Fuentes: Búsquedas web y páginas como Infobae, Expreso, Grupo Goberna, El Peruano, RPP.