Análisis del Estatuto de Fe en el Perú

El partido político Fe en el Perú se define como una organización democrática, descentralista e innovadora, con presencia nacional e internacional. Su símbolo —un círculo verde con la palabra “Fe” en blanco— representa la esperanza en una patria justa e igualitaria.

Fines y objetivos

El estatuto plantea como meta construir un país justo, solidario y descentralizado, con acceso universal a educación, salud y seguridad, además de promover inversión pública y privada responsable. Se propone luchar contra la corrupción, empoderar a ciudadanos y gobiernos locales, e impulsar una política de formación de líderes desde las comunidades.

Principios

Sus principios centrales son la fe, respeto, honestidad, igualdad, sentido social, creatividad, docencia, puntualidad, vocación de servicio y rescate de la esencia histórica del pueblo. Destaca la innovación científica y tecnológica como eje de desarrollo.

Afiliación y derechos

Los afiliados tienen derecho a voz y voto, a ser candidatos y a defenderse en procesos internos. Se exige respeto al ideario y contribución económica. Se reconocen también a los simpatizantes, con derecho solo a voz.

Régimen disciplinario

Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves, con sanciones que van desde la amonestación escrita hasta la expulsión. Se garantiza el debido proceso y la pluralidad de instancias.

Organización interna

El partido tiene una estructura jerárquica que parte de la Asamblea Nacional (máxima autoridad), la Presidencia y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como órgano ejecutivo. Se incluyen órganos autónomos como el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina y el Tribunal Electoral Nacional. A nivel territorial, se organizan comités regionales, provinciales y distritales.

El presidente del partido concentra amplias atribuciones: representación política, conducción de la línea partidaria, designación de voceros, alianzas y candidatos dentro de lo permitido por ley. El CEN ejecuta las políticas, administra el patrimonio y organiza elecciones internas.

Democracia interna

El estatuto establece elecciones de autoridades cada cuatro años, con posibilidad de reelección. Se garantiza la paridad de género (50%) en listas de candidatos. La elección de autoridades y candidatos está a cargo del Tribunal Electoral Nacional, con modalidades que pueden incluir el voto universal directo.

Patrimonio y financiamiento

El partido se financia con aportes de afiliados, simpatizantes, donaciones, bienes adquiridos y el financiamiento público directo previsto en la ley.


Síntesis

El estatuto de Fe en el Perú refleja un partido con fuerte énfasis en la fe como valor político, la lucha contra la corrupción, la descentralización y la formación de líderes locales. Su estructura organizativa es compleja y centralizada en la figura del presidente, aunque mantiene instancias de control interno y órganos autónomos. Promueve la transparencia, la innovación y la participación amplia, combinando un discurso ético-religioso con propuestas de modernización y desarrollo democrático.

Noticias relevantes sobre Álvaro Paz de la Barra

  1. Contraloría detecta sobreprecios y distribución irregular de canastas
    • La Contraloría General de la República encontró irregularidades en contrataciones municipales durante su gestión en La Molina, con pagos en exceso por más de S/ 145,000 y entrega duplicada de canastas a servidores públicos en vez de familias vulnerables.
      Facebook+12Wayka.pe+12infobae+12
  2. Investigación fiscal por presunto uso indebido de recursos
    • La Fiscalía Anticorrupción investiga a Paz de la Barra por presunto uso indebido de recursos municipales, incluyendo drones y personal al servicio de actividades no autorizadas.
      Gob.pe+2Wikipedia+2
  3. Acusaciones de xenofobia por propuesta contra trabajadores extranjeros
    • Fue criticado por proponer que ciudadanos extranjeros no puedan trabajar como repartidores, mototaxistas o taxistas en La Molina. La medida fue considerada xenófoba y generó amplio rechazo público.
      El Foco+15infobae+15infobae+15
  4. Inclusión en informe sobre política “reciclaje municipal”
    • El medio El Foco lo menciona entre exalcaldes con acusaciones de corrupción que buscan regresar al poder con nueva inscripción partidaria.
      El Foco
  5. Polémica con Magaly Medina por acusación familiar
    • Declaró públicamente que su familia habría tenido responsabilidad en el encarcelamiento de la periodista Magaly Medina, quien exigió explicaciones y negó cualquier rencor debido a ese episodio.
      YouTube+15infobae+15RPP Noticias+15
  6. Queja pública sobre una sentencia del sistema judicial
    • Calificó una resolución judicial como “vergonzosa e indignante”, señalando que se estaba otorgando valor probatorio a actos vinculados con la corrupción.
      exitosanoticias.pe+1