Liderazgo
-
Presidente: Herbert Caller Gutiérrez (oficial de Marina—“Espada de Honor”—, ingeniero naval UNI, formación en políticas públicas y gestión; docente/investigador y empresario educativo).
Identidad y enfoque
-
Movimiento patriótico con énfasis en meritocracia, soberanía nacional, orden, disciplina y gestión pública técnica.
-
Se define como respuesta a la crisis política y la corrupción, con promesa de “desarrollo nacional” vía políticas públicas sostenibles y coordinadas entre Estado–empresa–sociedad.
Principios rectores
-
Patriotismo (“Amar, trabajar y dar la vida por la Patria”).
-
Meritocracia y dirección del Estado por profesionales competentes.
-
Respeto a DD. HH. y al marco constitucional, con deberes ciudadanos.
-
Interculturalidad y revalorización del Quechua.
-
Soberanía y no subordinación a intereses externos.
-
Lealtad, coherencia y actuación “oportuna”.
-
Gestión por Pilares de Acción Multisectorial y Pilares de Acción Fundamental (PAF).
Pilares de Acción Fundamental (5)
-
Educación
-
“Revolución educativa” con metodologías de súper aprendizaje; Quechua + Inglés (y tercer idioma).
-
Descentralización universitaria (UNI, UNMSM, UNALM con sedes regionales).
-
Impulso al deporte con rango ministerial/viceministerial.
-
Fortalecer CEPLAN a rango alto como cerebro de planeamiento estatal.
-
Servicio militar con incentivos educativos (créditos/ingreso preferente).
-
-
Salud y Nutrición
-
Combate a desnutrición infantil/juvenil; promover consumo de productos del mar.
-
Priorizar presupuesto para capacidad de respuesta sanitaria.
-
-
Trabajo y Productividad
-
Impulso a industrialización y valor agregado.
-
Empresa y transporte de bandera: Línea aérea, trenes nacionales, flota mercante y flota pesquera.
-
Regulación a compra de tierras por capitales extranjeros; control a extractivas.
-
Crédito MYPE (hasta 2% del PBI fiscal anual ≈ S/4,000 millones); regulación de tasas de interés.
-
Homologación salarial en el Estado; eliminación CAS; fortalecer SERVIR.
-
Reincorporación técnica de FF. AA./PNP a la administración pública.
-
-
Seguridad interna y externa
-
Postula pena de muerte para determinados crímenes; denuncia del Pacto de San José.
-
Reforma de códigos penales, prisiones productivas, accionar conjunto PNP–FF. AA. contra crimen organizado.
-
“Fronteras vivas” y modernización logística de FF. AA./PNP.
-
-
Lucha contra la corrupción
-
Imprescriptibilidad y sanciones severas; impedimentos de contratación para involucrados.
-
Polígrafo y controles toxicológicos para altos cargos y candidatos.
-
Revisión de peajes; selección transparente de funcionarios; explorar participación en instancias internacionales anticorrupción.
-
Visión económica–estratégica
-
Modelo “Patriótico” mixto: el Estado participa con mayor tenencia accionaria en sectores estratégicos, mientras la operación la asumen empresas privadas “de clase mundial”.
-
Objetivo: acelerar infraestructura y transporte (marítimo, ferroviario, aéreo) y posicionar al Perú regional y globalmente.
Mensaje cultural
-
Releer la ética inca: del “Ama Sua/Ama Llulla/Ama Quella” hacia “Allinta Munay/Yachay/Ruway” (querer, aprender y hacer bien) como base de gestión pública y cívica.