1. Principios e Ideario

  • Partido de inspiración humanista y democrática, con énfasis en ética, libertad, democracia, transparencia y rechazo a ideologías extremistas.

  • Finalidad: construir un Perú próspero, desarrollado y justo, defendiendo la dignidad de la persona y la familia como base de la sociedad.

  • Objetivos: democracia representativa, lucha contra la corrupción, descentralización, apoyo a PYMEs, igualdad de género, seguridad y paz social.


2. Militancia

  • Afiliación: libre y voluntaria; se formaliza con acta fundacional, comités o fichas.

  • Derechos: elegir y ser elegido, participar en asambleas, libertad de opinión interna.

  • Deberes: acatar normas, pagar aportes (incluido 5% de ingresos para autoridades electas), actuar con honestidad y transparencia.

  • Sanciones: amonestación, multa, suspensión, destitución, expulsión o inhabilitación, según la falta.


3. Organización Interna

  • Órganos deliberativos:

    • Congreso Nacional: máxima autoridad, se reúne cada 4 años.

    • Comisión Política Nacional: órgano permanente, decide alianzas, designa candidatos y supervisa finanzas.

    • Asambleas descentralizadas: regionales, provinciales y distritales.

  • Órganos ejecutivos:

    • Presidencia: máximo cargo, elegido por 4 años (reelegible).

    • Comité Ejecutivo Nacional (CEN): órgano central de ejecución política.

    • Secretarías nacionales (organización, plan de gobierno, economía, juventudes, mujer, etc.).

  • Órganos autónomos:

    • Tribunal Electoral Nacional Autónomo: organiza elecciones internas.

    • Tribunal Nacional de Disciplina y Ética: controla conducta partidaria.

    • Dirección de Revisión de Cuentas: fiscaliza fondos y patrimonio.


4. Democracia Interna

  • Candidatos a cargos públicos se eligen en elecciones internas supervisadas por el Tribunal Electoral.

  • Se garantiza paridad y alternancia en listas.

  • Cargos directivos también se eligen con criterios de representación equitativa.


5. Régimen Económico

  • Financiamiento permitido:

    • Público directo (ONPE).

    • Privado (aportes de personas naturales o jurídicas nacionales, actividades proselitistas, créditos, legados).

  • Fuentes prohibidas: las no permitidas por ley (ej. extranjeras o ilícitas).

  • Control estricto de aportes y gastos, con obligación de reportar a la ONPE.


6. Disolución

  • Puede disolverse si:

    • Se aparta de su ideario y el 75% de los comités lo solicita.

    • Por acuerdo de la Comisión Política.

    • Por fusión con otro partido o disposición legal del JNE.

  • Patrimonio se transfiere a organizaciones benéficas o culturales.


En síntesis:
El estatuto de Perú Primero establece un partido de corte centrista humanista, con fuerte énfasis en democracia representativa, transparencia, descentralización y ética pública. La organización es jerárquica, con congresos nacionales como máxima autoridad, y contempla financiamiento mixto (público y privado regulado). La disciplina interna es estricta, con sanciones claras hasta la expulsión.

Casos / denuncias clave imputadas a Vizcarra

  1. Soborno por obras en Moquegua / “Club de la Construcción”
    Se le investiga por presuntos sobornos cuando fue gobernador regional de Moquegua. En particular, se le vincula con la adjudicación de obras como “Lomas de Ilo” y el “Hospital de Moquegua”, donde colaboradores eficaces declararon que empresas hicieron pagos ilícitos a cambio de ser favorecidas en contratos. El País+3IDEHPUCP+3infobae+3
    • En el caso del Hospital de Moquegua, un informe pericial señala movimientos financieros atípicos: retiros mínimos a pesar de ingresos elevados, lo que ha alimentado sospechas de que podría haber hecho uso de dinero no declarado (posiblemente de sobornos). infobae
    • En el contrato Lomas de Ilo, también se le imputa haber coordinado con una empresa para el alquiler de una avioneta relacionada con el pago ilícito. El País+1
  2. Investigación por presunto soborno de 300,000 dólares
    En 2020 la Fiscalía abrió una investigación sobre un supuesto soborno de USD 300,000 al expresidente Vizcarra, vinculado a adjudicaciones de obras públicas dentro del “Club de la Construcción”. El País
  3. Caso “Los Intocables de la Corrupción” / tráfico de influencias y direccionamiento de licitaciones
    Una denuncia constitucional presentada le atribuye la presunta comisión de delitos de tráfico de influencias y colusión agravada por su presunta participación en una organización que direccionaba contratos estatales (principalmente en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones) durante su mandato presidencial. LP Derecho+1
  4. Caso “Vigilia” en Moquegua
    Se investiga que durante actividades partidarias se habrían usado recursos estatales del Gobierno Regional de Moquegua para movilizar personal mediante vehículos oficiales o alquilados para que participen en actos vinculados con Vizcarra. La Prensa Regional
  5. Obras en mal estado / pago irregular en Moquegua
    Investigaciones periodísticas revelaron que algunas obras que supuestamente estaban bajo su administración presentan fallas estructurales o incumplimientos, lo que fortalece las sospechas de que no se ejecutaron con los estándares adecuados pese a los pagos realizados. canaln.pe
  6. Detenciones y allanamientos por corrupción
    Sus viviendas han sido allanadas en investigaciones relacionadas con corrupción en su contra. Los Angeles Times+1
  7. Prisión preventiva por cohecho pasivo propio
    En agosto de 2025 el Poder Judicial dictó prisión preventiva para Vizcarra por presuntos sobornos en obras durante su gestión regional en Moquegua. Se le acusa de recibir dinero a cambio de favorecer contratos públicos. infobae+2Yahoo News+2