Resumen de Ideario Politico – fuente

Ideario

Batalla Perú es un movimiento que propone descentralizar e innovar el sistema político, con un enfoque en economía, educación y salud como ejes fundamentales para elevar la calidad de vida de todos los peruanos. Defiende los valores democráticos, el respeto a la diversidad y busca integrar a la sociedad evitando la polarización ideológica.

Valores Fundamentales

  • Transparencia y compromiso ciudadano
  • Justicia social y oportunidades para todos
  • Empatía e integridad
  • Desarrollo sostenible
  • Pluralismo e innovación

Principios

  • Identidad histórica, social y cultural
  • Autonomía e independencia
  • Unidad y cohesión social
  • Articulación e integración

Objetivos Clave

  • Anticorrupción: Reformas estructurales, supervisión y participación ciudadana para restaurar la confianza en las instituciones.
  • Nueva Sociedad con Democracia Auténtica: Fortalecimiento institucional y democracia participativa.
  • Economía Inclusiva y Sostenible: Desarrollo económico con justicia social, respeto ambiental y énfasis en minería, agricultura, industria y turismo.
  • Sistema de Justicia y Seguridad Ciudadana: Modernización con tecnología, transparencia y recursos adecuados.
  • Modernización del Estado: Gestión pública más eficiente, accesible y de calidad.
  • Desarrollo Integral de la Persona: Acceso equitativo a educación, salud y empleo, impulsando habilidades sociales y emocionales.
  • Sociedad del Conocimiento: Educación que fomente pensamiento crítico e investigación científica.
  • Sostenibilidad Ambiental: Protección de los recursos naturales y promoción de tecnologías limpias.

“Un Perú fuerte se construye con justicia, trabajo y esperanza. ¡Es hora de cambiar!”

El Líder: Zósimo Cárdenas Muje

Nacido en Pichanaqui en 1973, Zósimo Cárdenas representa la fortaleza, el servicio y la lealtad al pueblo. Su trayectoria incluye:

  • Servicio militar en la Guerra del Cenepa, defendiendo el territorio nacional.
  • Formación en Economía y Maestría en Gerencia Pública.
  • Alcalde de Pichanaqui, donde impulsó infraestructura y confianza ciudadana.
  • Gobernador de Junín (2022), donde lideró tres “revoluciones”:
    • Agraria: fortalecimiento de la economía rural.
    • Educativa: mayor acceso y calidad en la enseñanza.
    • Salud: mejoras en infraestructura y atención primaria.

Zósimo Cárdenas asume la política como una misión de vida, trabajando por un Perú justo, próspero y con oportunidades para todos.

Acta de Fundacion:

Acta de Fundación – Partido Político Batalla Perú

¿Qué es un acta de fundación?

El acta de fundación es el documento oficial que da origen legal a un partido político, dejando constancia de la voluntad de un grupo de ciudadanos de crear una organización con personería jurídica, fines, principios y estructura reconocida por la ley. Allí se registran la fecha, lugar, participantes, acuerdos, estatutos y símbolos que identifican al partido.

Síntesis del Acta de Fundación de Batalla Perú

El 29 de diciembre de 2023, en Pueblo Libre (Lima), un grupo de 36 ciudadanos se reunió para fundar el Partido Político Nacional Batalla Perú, bajo la conducción de María Luz Pariona Ore. En dicha reunión se aprobó por unanimidad:

  • La creación del partido con alcance nacional, basado en el respeto al Estado constitucional de derecho, la Constitución y la Ley de Organizaciones Políticas.
  • Su ideario, enfocado en:
    • Construir una democracia auténtica y participativa.
    • Impulsar una economía inclusiva y sostenible.
    • Fortalecer el sistema de justicia y la seguridad ciudadana.
    • Modernizar el Estado para una gobernanza eficiente.
    • Promover el desarrollo integral de la persona.
    • Fomentar la sociedad del conocimiento e investigación científica.
    • Garantizar la sostenibilidad ambiental y la conservación de recursos naturales.
  • Su visión de país: un Perú justo y solidario, descentralizado, con acceso a educación, salud, seguridad, libre de corrupción y con más oportunidades para todos.
  • El símbolo oficial: un soldado a caballo portando la bandera del Perú, en un cuadrado azul con borde rojo, evocando la batalla de independencia.
  • El estatuto del partido, que regula su estructura, afiliación, derechos, deberes y régimen disciplinario.
  • La organización partidaria, que incluye la Asamblea Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, los tribunales internos y los comités de base a nivel regional, provincial y distrital.
  • Principios rectores: articulación e integración, unidad y cohesión social.
  • Compromiso anticorrupción: transparencia, ética, justicia social y participación ciudadana en la vida política.

Con este acta, Batalla Perú se constituye como un partido democrático, descentralista e innovador, comprometido con los valores patrióticos y la construcción de un futuro de justicia, desarrollo y esperanza para el país.

Estatuto del Partido Político Batalla Perú

¿Qué es un estatuto?

El estatuto es el documento normativo que regula la vida interna de un partido político, estableciendo sus principios, objetivos, derechos y deberes de los afiliados, régimen disciplinario, patrimonio, y la organización de sus órganos de gobierno. Es, en esencia, la “constitución interna” que rige el funcionamiento del partido y garantiza su legalidad y democracia interna.

Síntesis del Estatuto de Batalla Perú

El Partido Político Nacional Batalla Perú se constituye como una organización democrática, descentralista e innovadora, con sede en Lima y presencia nacional e internacional. Su símbolo es la figura de un soldado a caballo con la bandera peruana, evocando la independencia y el compromiso con la libertad.

Fines y objetivos principales:

  • Construir una democracia auténtica y participativa.
  • Impulsar una economía inclusiva y sostenible.
  • Fortalecer el sistema de justicia y la seguridad ciudadana.
  • Modernizar el Estado para una gobernanza eficiente.
  • Promover el desarrollo integral de la persona.
  • Fomentar el conocimiento, la investigación y la educación científica.
  • Garantizar sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales.

Principios rectores: articulación, integración, unidad y cohesión social.

Afiliados y simpatizantes:

  • Los afiliados gozan de derechos de voz y voto en procesos internos, así como el derecho a elegir y ser elegidos.
  • Los simpatizantes pueden participar y opinar, pero sin derecho a voto.
  • Existen mecanismos claros de afiliación, desafiliación y licencia.

Derechos y deberes de los afiliados:

  • Derechos: voz y voto, postular a cargos internos y de elección popular, libertad de opinión y debido proceso.
  • Deberes: respeto al ideario y estatuto, y contribución económica al partido.

Régimen disciplinario:

  • Establece faltas leves, graves y muy graves (como fraude electoral, actos de acoso, difamación o uso indebido del nombre del partido).
  • Las sanciones van desde amonestaciones hasta expulsión.
  • Garantiza el debido proceso y la doble instancia en los procedimientos.

Régimen patrimonial:

  • El patrimonio se compone de bienes muebles e inmuebles, cuotas de afiliados, donaciones, financiamiento público y actividades económicas permitidas por ley.

Organización interna:

  • Asamblea Nacional: órgano supremo y deliberativo, con poder de modificar estatutos y decidir sobre la vida del partido.
  • Presidencia: dirige, representa y conduce la política general. El presidente tiene amplias atribuciones y puede ser reelegido.
  • Comité Ejecutivo Nacional (CEN): máxima instancia ejecutiva, integrado por el presidente, secretario general y secretarías nacionales (organización, política, comunicaciones, economía, juventud, mujer y familia, comunidades originarias, entre otras).
  • Tribunal Electoral Nacional y Tribunal de Ética y Disciplina: órganos autónomos encargados de la democracia interna y la disciplina partidaria.
  • Comités regionales, provinciales y distritales: garantizan presencia territorial.

Paridad de género:
En todas las listas de dirección, ningún género puede tener menos del 50% de representación.

En resumen, el Estatuto de Batalla Perú establece un marco normativo moderno y descentralista, orientado a la democracia interna, la inclusión social, la sostenibilidad y la disciplina ética, consolidando al partido como una organización comprometida con la justicia, la libertad y el progreso del Perú.

 

Zósimo Cárdenas Muje – Líder de Batalla Perú

Nacido en Pichanaqui en 1973, Zósimo Cárdenas Muje representa los valores de trabajo, compromiso y servicio al pueblo. Su vida estuvo marcada por la pérdida temprana de su madre y la trágica muerte de su hermano Orlando, exalcalde de su distrito, lo que fortaleció en él la lealtad familiar y el sentido de responsabilidad.

A los 20 años sirvió al país en el ejército, enfrentando la subversión y defendiendo la patria en la Guerra del Cenepa, experiencias que templaron su carácter. Posteriormente, buscó en la educación una forma de servir mejor, estudiando Economía en la Universidad Nacional del Centro del Perú y alcanzando una Maestría en Gerencia Pública.

Su vocación lo llevó a la política, primero como alcalde de Pichanaqui, donde modernizó la infraestructura local y ganó la confianza ciudadana, y luego como gobernador de Junín (2022). Desde ese cargo, impulsó tres grandes revoluciones:

  • Agraria: fortalecimiento de la economía rural.
  • Educativa: mejora en el acceso y la calidad de la enseñanza.
  • En Salud: infraestructura y atención primaria para las familias.

Hoy, Zósimo Cárdenas se presenta como un líder del pueblo, fiel a sus raíces, que asume la política como una misión de vida y trabaja incansablemente por un Perú más justo, próspero y con oportunidades para todos.




En resumen:
Batalla Perú es un partido de orientación centro-izquierda, con fuerte énfasis regionalista, social y popular, que combina propuestas de justicia social con un discurso de descentralización y lucha contra la corrupción.

Noticias sobre investigaciones e indicios de corrupción

  1. Investigación por colusión agravada y negociación incompatible
    La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó una investigación preparatoria contra el gobernador Zósimo Cárdenas Muje y otras tres personas por presuntas prácticas de colusión agravada y negociación incompatible en un contrato de servicios de internet para el Gobierno Regional de Junín (2023). Se alega que favoreció a una empresa vinculada a su entorno político. Facebook+11El Búho+11El Búho+11
  2. Presunta red de cobro de cupos en el GRJ
    Se investiga la existencia de una red que cobraba presuntos “cupos” a trabajadores del Gobierno Regional de Junín, bajo presunta orden de Zósimo Cárdenas. La estructura habría sido liderada por su asesora María Luz Pariona Oré. Facebook+3Infoandes+3Infoandes+3
  3. Investigación por presunto proselitismo político
    La Fiscalía Provincial de la Selva Central abrió investigación por presunto proselitismo durante la inauguración de la UGEL Río Tambo. Se denunció que militantes exhibieron pancartas con mensajes políticos como “Zósimo presidente” y que se utilizó logística pública para fines electorales. Facebook+11Inforegión |+11El Búho+11
  4. Uso de fondos públicos para promocionar partido político
    En noviembre de 2024, se inició una investigación preliminar por el presunto uso de recursos públicos del GRJ para promocionar el partido Batalla Perú durante la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Junín. Infoandes+3Infoandes+3El Búho+3
  5. Allanamientos por contrato irregular de internet
    La Fiscalía Anticorrupción allanó la sede del Gobierno Regional de Junín y viviendas vinculadas al gobernador, en el marco de investigaciones por supuestos contratos irregulares de servicios de internet. Infoandes+11Gob.pe+11Instagram+11
  6. Historial de múltiples investigaciones fiscales previas
    En 2022, medios como OjoPúblico informaron que Zósimo Cárdenas enfrenta alrededor de 30 investigaciones fiscales por presuntos delitos contra la administración pública, incluyendo colusión y organización criminal, derivadas de su gestión como alcalde de Pichanaqui y como gerente en Pasco. Pachamama Radio+8Ojo-Público+8Wikipedia+8