Visión general
El partido “Sí Creo” promueve un modelo liberal democrático moderno, sustentado en los derechos humanos, el libre mercado, la meritocracia y el Estado de Derecho.
Su eje central es la defensa de la vida, la libertad y la dignidad humana, rechazando toda forma de autoritarismo, colectivismo o intervencionismo estatal excesivo.
Se posiciona claramente en la centro-derecha liberal, con un enfoque fuerte en la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la economía de mercado como medio para alcanzar la prosperidad compartida.
⚖️ Principios fundamentales
-
Derechos inherentes e inalienables:
Todo ser humano tiene derecho a la vida y la libertad; el Estado existe para protegerlos. -
Dignidad humana y familia:
La persona y la familia son el núcleo moral y social de la nación. -
Estado de Derecho:
Igualdad ante la ley, presunción de inocencia, debido proceso y administración de justicia célere y eficaz. -
Libre mercado y libre comercio:
La economía debe basarse en la competencia, la innovación y la libertad empresarial, con énfasis en la prosperidad compartida. -
Separación de poderes:
El equilibrio entre los poderes del Estado y la fiscalización permanente son esenciales para evitar abusos. -
Rechazo a los totalitarismos:
Condena el comunismo, el fascismo y el nazismo, por haber causado miseria y destrucción.
Visión del Perú
-
El Perú es una civilización milenaria con una identidad mestiza y plural.
-
La política debe servir al bien común, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz social.
-
Rechaza la discriminación, la violencia y el sectarismo político.
-
Promueve el orgullo nacional, la tolerancia democrática y la unidad de los peruanos.
Derechos sociales
-
Niñez: derecho a la vida, salud, educación y protección contra la violencia y la explotación.
-
Mujeres: igualdad real, protección frente a la violencia, acoso y trata; igualdad salarial y acceso a educación STEM.
-
Juventud: protagonista del cambio, con apoyo a la educación, el deporte y la innovación.
-
Adultos mayores: derecho a una vida digna, autónoma y saludable.
Economía y desarrollo
-
Promueve una economía formal, competitiva y sostenible.
-
Rechaza la sobrerregulación y el burocratismo; busca eliminar barreras y costos que impidan la formalización.
-
Defiende la propiedad privada, la inversión nacional y extranjera, y el respeto a los tratados internacionales.
-
Considera la minería formal y sostenible como pilar económico, pero combate con firmeza la minería y tala ilegales.
-
Impulsa el agroexportador peruano, la conectividad regional y la diversificación productiva.
Gobernabilidad y Estado
-
El buen gobierno debe servir a los ciudadanos, ser meritocrático, transparente y sin clientelismo.
-
Rechaza el “copamiento político” en el Estado y el uso partidario de instituciones públicas.
-
Promueve la eficiencia del gasto público, la descentralización responsable y la transparencia presupuestaria.
-
Defiende la meritocracia en la función pública, la digitalización y la innovación tecnológica estatal.
-
La lucha anticorrupción es una prioridad nacional.
Seguridad y soberanía
-
Firme posición contra el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
-
Refuerza las capacidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
-
Defiende la soberanía nacional ante amenazas internas y externas, incluyendo la pesca y minería ilegales.
Política exterior
-
Defiende la democracia y los derechos humanos en el ámbito internacional.
-
Rechaza toda dictadura o régimen autoritario.
-
Promueve la no intervención, la cooperación económica, el libre comercio y la integración con países democráticos.
-
Busca fortalecer la OEA y la Alianza del Pacífico como espacios de integración hemisférica.
Objetivos principales
-
Defender la vida, la libertad, la dignidad y los derechos humanos.
-
Garantizar salud, educación y seguridad ciudadana de calidad.
-
Erradicar la corrupción y el clientelismo mediante transparencia y meritocracia.
-
Impulsar el empleo formal, la inversión y la innovación.
-
Descentralizar con eficiencia, fortaleciendo gobiernos regionales y locales.
-
Asegurar un Estado moderno, digital y orientado al servicio ciudadano.
-
Consolidar una política exterior democrática, con aliados afines en valores y mercados abiertos.
Síntesis final
El Partido “Sí Creo” propone un Estado liberal, moderno y meritocrático que garantice libertades individuales, fomente la economía formal y proteja los derechos fundamentales.
Su discurso combina valores conservadores en lo moral (familia, vida, orden) con postulados liberales en lo económico y político (mercado, libre empresa, democracia constitucional).
En suma, “Sí Creo” busca un Perú próspero, libre y justo, gobernado con transparencia, respeto a la ley y apertura al mundo democrático.
-
En el sitio oficial de “Sí Creo”, en la sección de candidatos, aparece que el partido está bajo la presidencia de Alfonso Carlos Espá y Garcés-Alvear. Candidatos
-
En la misma fuente se indica que Melitza Melania Yanzich Villagarcía es la secretaria general del partido. Candidatos
-
No hallé ninguna fuente confiable periodística que afirme que Alfonso Espá ya haya sido inscrito oficialmente como candidato presidencial de Sí Creo para 2026.