Origen y fundamentos
Nace del Partido Humanista Peruano fundado en 2001 por Yehude Simon, integrando fuerzas de izquierda, progresistas, patrióticas y populares. Se plantea como coalición política y electoral para construir una república inclusiva, democrática y con justicia social.

Símbolo
Las siglas JP en rojo dentro de un círculo verde semiabierto, representando patria, tradición de izquierda, naturaleza y vida.

Objetivos

  • Generales: defender la democracia, derechos humanos, paz, gobernabilidad, educación cívica y participación ciudadana.

  • Específicos: priorizar a los sectores pobres, promover descentralización, medio ambiente, nueva constitución, equidad social y lucha contra la corrupción.

Principios
Valores de libertad, igualdad, justicia, solidaridad, desarrollo sostenible, interculturalidad y respeto a la naturaleza.

Afiliación

  • Requisitos: ser ciudadano mayor de 18 años, firmar adhesión, no pertenecer a otro partido.

  • Derechos: voz y voto en instancias, elegir y ser elegido, defensa en procesos internos, acceso a capacitación y documentación.

  • Deberes: defender principios, acatar estatuto, contribuir financieramente, actuar con ética.

  • Pérdida: renuncia, fallecimiento o sanción disciplinaria.

Disciplina
Se sancionan faltas al estatuto con amonestación, suspensión o expulsión. Se garantiza debido proceso. Se incluyen medidas contra el acoso político.

Régimen administrativo

  • Patrimonio: bienes, cuotas, aportes, donaciones, financiamiento público, franja electoral.

  • Gestión: a cargo del Tesorero Nacional, bajo principios de transparencia, eficiencia y auditorías anuales.

  • Se prohíben aportes anónimos.

Estructura orgánica

  • Instancias: nacional, regional, provincial, distrital y de base.

  • Órganos de dirección: Congreso Nacional, Plenarios y Asambleas.

  • Órganos de gobierno: Comités Ejecutivos (nacional, regional, provincial, distrital y de base).

  • Órganos autónomos: Comité Nacional Electoral y Comité Nacional de Ética.

  • Órgano adscrito: Comando Nacional de Campaña.

  • Órgano mixto: Comisión Política.

Congreso Nacional
Máximo órgano, define línea política, elige CEN y órganos autónomos, puede modificar estatuto, ideario, aprobar fusiones o disolver el partido.

Plenario Nacional
Órgano representativo entre congresos, resuelve asuntos políticos y organizativos, cubre vacancias.

Comité Ejecutivo Nacional (CEN)

  • Máxima dirección permanente, elegido por 4 años.

  • Funciones: conducir acción política, convocar congresos, definir modalidad de elecciones primarias, designar personeros, tesoreros y candidatos de libre designación.

  • Integrado por presidencia, secretarías (organización, economía, ideología, juventud, mujer, descentralización, ética, comunicación, etc.), vocalías.

Democracia interna y elecciones

  • Autoridades partidarias elegidas cada 4 años.

  • Se exige paridad de género y alternancia en listas.

  • Elecciones primarias universales, de afiliados o por delegados.

  • El presidente del partido puede reelegirse indefinidamente.

Comités de Ética y Disciplina
Autónomos en todas las instancias. Previenen y sancionan faltas, acoso político, y promueven formación ética.

Comandos de Campaña
Organizan y ejecutan campañas electorales en todos los niveles.

Comisión Política
Órgano asesor estratégico para análisis y planificación política.

Alianzas y fusiones
El partido puede conformar frentes, alianzas electorales o fusionarse con otras organizaciones afines.

Disolución
Solo por decisión del Congreso Nacional, con dos tercios de votos. Patrimonio se transfiere a organizaciones afines.

Medios de comunicación
El partido asegura la difusión de ideas a través de sus medios, respetando diversidad cultural y social.

Disposiciones transitorias
Regulan la entrada en vigencia, adecuación de la estructura interna y facultad del Plenario para interpretar el estatuto.


En síntesis, Juntos por el Perú se define como una coalición progresista de izquierda que busca un nuevo modelo de desarrollo, con fuerte énfasis en democracia interna, descentralización, justicia social, igualdad de género, sostenibilidad ambiental y lucha contra la corrupción, con una estructura organizativa jerárquica y un sistema disciplinario y financiero regulado.

10 Noticias sobre Juntos por el Perú

Top 10 Noticias sobre Controversias de Corrupción de Juntos por el Perú

# Título de la noticia Resumen breve Fuente
1 Yehude Simon, de promesa regional a ser detenido por el caso Odebrecht Yehude Simon, fundador de Juntos por el Perú, fue detenido por recibir sobornos de Odebrecht en el proyecto Olmos, lo que llevó a su licencia del partido. El Comercio
2 Presidente de Juntos por el Perú sobre detención de Yehude Simon Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú, califica la detención de Yehude Simon por corrupción en Odebrecht como un "hecho político duro". Perú21
3 La detención de Yehude Simon Yehude Simon, líder de Juntos por el Perú, detenido por presuntamente recibir dinero de Odebrecht; la Fiscalía lo acusa de corrupción en su gestión regional. RPP
4 Roberto Sánchez enfrenta nuevas acusaciones: corrupción y pago de cupos Roberto Sánchez, dirigente de Juntos por el Perú y exministro, acusado de corrupción y pago de cupos en el Mincetur durante el gobierno de Castillo. Expreso
5 La planilla de Roberto Sánchez: exministro castillista ubicó a seis militantes de Juntos por el Perú en el Congreso Roberto Sánchez colocó a militantes de Juntos por el Perú en puestos del Congreso, generando acusaciones de uso indebido de recursos públicos. El Comercio
6 Congreso: Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra Guido Bellido y Roberto Sánchez por delitos de corrupción Denuncia contra Roberto Sánchez de Juntos por el Perú por corrupción en su rol como exministro, junto a Bellido. La República
7 Ministro Roberto Sánchez y su asesora fueron hallados responsables de irregularidades Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, responsable de irregularidades administrativas detectadas por la Contraloría, ligadas a posible corrupción. El Comercio
8 Juntos por el Perú: Roberto Sánchez se pronuncia tras denuncia de irregularidades Roberto Sánchez responde a denuncias de irregularidades en el Mincetur, defendiendo su gestión, pero la Contraloría señala posibles actos de corrupción. Gestión
9 Yehude Simon: Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva por caso Odebrecht Fiscalía solicita prisión preventiva para Yehude Simon por presunta corrupción en el caso Odebrecht, afectando la imagen de Juntos por el Perú. RPP
10 Caso Olmos: Yehude Simon y su relación con Odebrecht en investigación Yehude Simon investigado por lavado de activos en el caso Olmos, vinculado a Odebrecht, lo que impactó a Juntos por el Perú. La República