Misión
Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! A través de un trabajo caracterizado por la objetividad, equidad y profesionalismo, buscará la reconciliación y unidad del pueblo peruano, y en un esfuerzo conjunto buscaremos derrotar la inseguridad ciudadana y la corrupción, así como los demás problemas seculares del país. Igualmente trabajaremos para acceder al gobierno y sentar las bases para forjar un país moderno, seguro, competitivo y próspero en el que funcione la democracia plena y se promueva el desarrollo integral económico, social y cultural del país.
Visión
El Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres¡ Tiene la visión e imagen del Perú como un país moderno, seguro, competitivo, próspero, con democracia plena, que promueve el desarrollo integral en lo económico, social y cultural, y provee seguridad y estabilidad institucional a sus ciudadanos; a la vez, un Perú que propicia oportunidades y empleos dignos para todos y utiliza de manera eficiente, transparente y sostenible sus recursos económicos, humanos y naturales. Asimismo, un país en el que los poderes del estado se someten a la constitución y la ley, donde todas sus instituciones democráticas cumplen debidamente sus funciones; y, donde todas las decisiones de gobierno, en todos sus niveles, están sujetas a una planificación estratégica que prioriza el uso de sus recursos en orden a poner fin a las brechas sociales, económicas y culturales de la población evitando el gasto en banalidades; y la imagen de un país que permite la inclusión social y participación democrática de todos sus ciudadanos.
Fundador:
Tomás Aladino Gálvez Villegas
Perfil y datos personales
- Nació el 12 de junio de 1963 en Hualgáyoc, región Cajamarca. Wikipedia
- Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Wikipedia+1
- Hizo una maestría en Ciencias Penales (UNMSM) y otra en Derecho Civil (PUCP). Wikipedia+1
- Obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencia Política. Wikipedia
Trayectoria profesional
- Ingresó al Ministerio Público en enero de 1993. Wikipedia
- Ocupó cargos ascendentes dentro del sistema fiscal y fue designado fiscal supremo. Wikipedia+1
- En 2021 fue destituido como fiscal supremo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) bajo acusaciones de faltas graves ligadas al caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Wikipedia+2La República+2
- En 2025, el Tribunal Constitucional (TC) anuló su destitución aduciendo defectos procesales, lo que permitió su restitución al cargo de fiscal supremo. Caretas+3La República+3Wikipedia+3
- El 22 de septiembre de 2025 fue designado como Fiscal de la Nación interino tras la suspensión de la fiscal general Delia Espinoza. La República+3SWI swissinfo.ch+3Caretas+3
Rol en política y partido
- En 2022 fundó el partido político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, con la intención de participar en las elecciones de 2026. Wikipedia+2infobae+2
- Se desempeñó como presidente y representante legal del partido. infobae+1
- Debido a las normas de la carrera fiscal, tuvo que renunciar a su afiliación partidaria cuando fue repuesto al cargo de fiscal supremo para evitar incompatibilidades. infobae+1
Ideario
Principios y valores
-
Humanismo cristiano: la persona como creación de Dios, con dignidad y derechos inalienables.
-
Defensa de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
-
Ética social y lucha contra la corrupción como pilares del partido.
-
Respeto a la democracia y al Estado de derecho como única forma de organización política legítima.
-
Solidaridad con los más vulnerables y promoción del bien común.
Misión y objetivos
-
Recuperar la confianza ciudadana en la política y las instituciones.
-
Formar y capacitar a la población para lograr su prosperidad y seguridad integral.
-
Preservar la identidad nacional y las tradiciones peruanas.
-
Construir un Perú moderno, seguro, competitivo y con igualdad de oportunidades.
Modelo económico y social
-
Defensa de la economía social de mercado: libre iniciativa privada, propiedad privada y libre competencia, con intervención estatal para corregir desigualdades y evitar monopolios.
-
Garantía de trabajo digno, respeto a derechos laborales y sindicatos.
-
Política social orientada a la justicia distributiva, renta básica en casos de necesidad y fortalecimiento de la seguridad social.
-
Promoción de alianzas público-privadas en sectores estratégicos.
Política social y familiar
-
Justicia social basada en igualdad de derechos y oportunidades.
-
Apoyo a familias con medidas para madres trabajadoras, cuidado de ancianos y niños.
-
Matrimonio entendido como unión hombre-mujer, aunque con respeto a otras formas de unión familiar.
-
Inclusión de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas en la vida política.
Política ambiental
-
Defensa del medio ambiente como principio de solidaridad intergeneracional.
-
Desarrollo sostenible y uso responsable de la tecnología.
-
Regulación estatal activa para proteger los recursos naturales.
Orientaciones adicionales
-
Estado activo pero subsidiario: “tanto Estado como sea necesario, tan poco como sea posible”.
-
Democracia con separación de Iglesia y Estado, aunque compartiendo valores con las iglesias cristianas.
-
Transparencia e integridad en la gestión pública.
-
Descentralización efectiva con fortalecimiento de gobiernos regionales y locales.
-
Gobierno digital y uso de inteligencia artificial en servicios públicos.
-
Educación y salud como derechos fundamentales, con sistemas de calidad y cobertura universal.
-
Protección de la libertad de expresión, pero con rechazo a la desinformación.
-
Defensa de la inversión privada bajo condiciones de equidad y sin privilegios desmedidos.
En síntesis: El partido se define como una organización de corte humanista cristiano, democrática y liberal en lo económico, que busca conjugar libertad individual, economía de mercado y justicia social. Promueve la familia, la ética pública, el desarrollo sostenible y la descentralización, con un Estado fuerte en regulación pero limitado en intervención directa.