La Organización Política PROGRESEMOS sustenta su ideología en los principios humanistas de amor hacia todo ser viviente, asumiendo como principal compromiso el estado de bienestar de los jóvenes, personas con discapacidad, clases productivas olvidadas, protección y derechos de los animales, protección del medio ambiente y prosperidad de todos aquellos que se dediquen a la actividad económica productiva agrícola y pesca artesanal en forma directa e indirecta. Prevaleciendo siempre el estricto respeto a la democracia, y con ello velar por el desarrollo económico que incluya a las clases sociales más necesitadas y olvidadas. 

Somos una organización política nacida de la iniciativa ciudadana de todos aquellos que quieren alzar su voz por las clases olvidadas, y más aún por aquellas especies animales maltratadas y del medio ambiente que deviene en una profunda crisis que afecta a todos los seres humanos. Por ello es que buscamos construir una sociedad más sensible, más noble que lleve una perfecta convivencia con el ecosistema que lo rodea y que incluya a las clases sociales y actividades productivas más olvidadas, para incluirlos en un progreso real y efectivo.

1. Origen, estatutos y documentos oficiales

  • El sitio oficial del partido presenta documentos de inscripción, estatuto, reglamento electoral, acta de fundación, miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), etc. PROGRESEMOS – Partido Político
  • El acta de fundación del partido (registrada como PP000831) está disponible en formato pdf, lo que da respaldo documental de su creación formal. PROGRESEMOS – Partido Político
  • El estatuto del partido contiene cláusulas internas de disciplina, derechos y deberes de militantes, reglamentos sobre sanciones, cotizaciones partidarias, etc. srop.jne.gob.pe
    • Por ejemplo, el estatuto obliga a los militantes a “acatar sin excepciones las disposiciones emanadas de las votaciones democráticas de los órganos partidarios”. srop.jne.gob.pe
    • También establece que los militantes que ejerzan cargos públicos o de confianza deberán aportar el 5 % del neto de sus ingresos mensuales al partido. srop.jne.gob.pe
    • Si un militante no cumple con las cotizaciones por más de 3 meses, puede ser suspendido y luego expulsado. srop.jne.gob.pe

Estos documentos oficiales permiten verificar que Progresemos está estructurado conforme a las normas legales que rigen los partidos políticos en Perú, y ofrecen transparencia de sus reglas internas.


2. Ideología, mensajes públicos y propuestas

  • En una entrevista con RPP, el fundador Paul Jaimes afirmó que Progresemos busca posicionarse como “el primer partido ecologista animalista de toda América Latina”, enfatizando la defensa del medio ambiente y los derechos de los animales en su plataforma política. RPP Noticias
  • En esa misma nota, se indica que el partido plantea medidas de “mano dura” frente a la inseguridad ciudadana, incluyendo la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para aplicar la pena de muerte en casos graves. RPP Noticias
  • Existen discrepancias dentro del partido entre el presidente del partido y figuras que pretenden asumir un mayor protagonismo. En particular, Hernando de Soto, quien ha sido ofrecido como candidato presidencial bajo la bandera de Progresemos, ha cuestionado algunas medidas o declaraciones de Jaimes. infobae+2RPP Noticias+2
  • Según el diario Perú21, Paul Jaimes indicó que el Tribunal de Ética y Disciplina del partido podría abrir un proceso (hasta expulsión) contra De Soto si este intenta imponer su candidatura presidencial unilateralmente o alterar el estatuto sin consenso. Perú 21
  • El propio De Soto ha manifestado que algunas medidas que Paul Jaimes proponía —como replicar “a raja tabla” políticas de seguridad de El Salvador al Perú— no son necesariamente adecuadas para el contexto peruano. infobae

Así, aunque el partido se define con énfasis ecológico/animalista, también incorpora elementos de fuerte represión en seguridad, lo que puede generar tensiones internas e interpretaciones múltiples.


3. Crisis interna y tensiones partidarias

  • Hernando de Soto ha expresado que se siente “estafado” con la dirigencia del partido y ha evaluado renunciar si no se respetan acuerdos políticos dentro de Progresemos. RPP Noticias
  • La pugna entre De Soto y Jaimes refleja una lucha por el control del partido: De Soto busca imponer cambios al estatuto para promover su candidatura sin tener que competir con otros precandidatos, lo cual Jaimes rechaza. Perú 21+2RPP Noticias+2
  • Existen rumores de que la dirigencia partidaria podría expulsar a De Soto si sigue esa línea. Perú 21

Estas tensiones internas son relevantes porque muestran fragilidad organizativa en un partido que es relativamente nuevo.


4. Cronología relevante

  • Progresemos fue fundado el 22 de noviembre de 2023, y posteriormente inscrito ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) en julio de 2024. Wikipedia+1
  • Desde su creación se ha mostrado activo en temas ecológicos, animalistas, y seguridad, intentando captar un electorado joven y sensibilizado con esos temas. RPP Noticias+1
  • Pero para el 2025 ya emergen conflictos internos, particularmente relacionados con quién debe liderar la candidatura presidencial hacia 2026 (Jaimes vs De Soto). RPP Noticias+2Perú 21+2

5. Valoraciones, riesgos y puntos a investigar más

Fortalezas percibidas:

  • Transparencia documental (estatuto, acta de fundación, reglamentos): lo que aporta legitimidad formal.
  • Una marca ideológica clara (ecologismo, derechos animales) que puede distinguirlo en el panorama político.
  • Incorporación de un discurso de seguridad fuerte puede atraer votantes preocupados por el orden público.

Riesgos y debilidades:

  • Las tensiones internas amenazan la cohesión del partido. Si De Soto es expulsado o se genera fractura pública, puede debilitar la imagen.
  • Contradicciones entre el discurso ecologista / animalista y una línea de mano dura en seguridad pueden provocar incoherencias políticas que los rivales exploten.
  • Como partido nuevo, su capacidad de organización nacional, financiamiento y estructura territorial aún es limitada.
  • Las promesas de retirarse de la CIDH y aplicar pena de muerte en ciertos casos son políticas extremas que pueden generar rechazo o conflictos legales/internacionales.