Acción Popular

Proyectos de ley impulsados por la bancada de Acción Popular

 

1. Bicameralidad en el Congreso

  • Iniciativa 1708/2021‑CR (abril 2022)

  • Propone regresar a un Congreso bicameral con una Cámara de Senadores (30 miembros) y otra de Diputados (130)

 

2. Cambio en elección del Parlamento Andino

  • Proyecto 10485/2024‑CR (marzo 2025), presentado por el congresista Luis Aragón Carreño y la bancada AP.

  • Plantea que los parlamentarios andinos sean elegidos por la futura Cámara de Senadores entre sus miembros.

3. Cancelación de inscripción de partidos por firmas falsas

  • Presentado en mayo 2025 por Luis Aragón, con respaldo de la bancada.

  • Busca permitir al JNE cancelar la inscripción de partidos si detecta al menos un 10 % de firmas falsas en su padrón, especialmente hasta seis meses antes de las elecciones generales del 2026.

4. Restauración de la inmunidad parlamentaria

  • Proyecto N.º 5652/2023‑CR, impulsado por Wilson Soto Palacios con apoyo de otros acciopopulistas.

  • Pretendía devolver la inmunidad eliminada en 2021, con firmas de congresistas como Darwin Espinoza, José Arriola y otros.

5. Ley mordaza contra fiscales

  • Iniciativa N.º 748/2023‑CR presentada por Luis Cordero Jon Tay, con firmas de Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Jorge Flores, Raúl Doroteo y Luis Aragón.

  • Propone sanciones disciplinarias para fiscales por filtraciones relacionadas con declaraciones de colaboradores eficaces.

6. Permitir candidaturas regionales y municipales a congresistas

  • Proyecto N.º 6918/2023‑CR (enero 2024), presentado por Darwin Espinoza.

  • Permitiría a congresistas postular a elecciones regionales o municipales durante su mandato, siempre que terminen en el mismo año del proceso electoral.


Bancada Original:

  • Jhaec Darwin Espinoza Vargas (Áncash)

  • Pedro Edwin Martínez Talavera (Arequipa)

  • Silvia María Monteza Facho (Cajamarca)

  • Luis Ángel Aragón Carreño (Cusco)

  • Wilson Soto Palacios (Huancavelica)

  • Raúl Felipe Doroteo Carbajo (Ica)

  • Ilich Fredy López Ureña (Junín)

  • Carlos Enrique Alva Rojas (La Libertad)

  • Hilda Marleny Portero López (Lambayeque)

  • José Alberto Arriola Tueros (Lima Metropolitana)

  • María del Carmen Alva Prieto (Lima Metropolitana)

  • Juan Carlos Mori Celis (Loreto)

  • Carlos Javier Zeballos Madariaga (Puno)

  • Jorge Luis Flores Ancachi (Puno)

  • Karol Ivett Paredes Fonseca (San Martín)

  • Elvis Hernán Vergara Mendoza (Ucayali)

 

Proyectos de Ley

Proyecto / Iniciativa Congresista(s) clave Descripción breve
1 1708/2021‑CR Bancada AP Recuperar bicameralidad en el Congreso
2 10485/2024‑CR Luis Aragón (AP) + bancada Elección del Parlamento Andino por Cámara de Senado
3 (mayo 2025) Luis Aragón (AP) + bancada Cancelación de inscripción de partidos por firmas falsas
4 5652/2023‑CR Wilson Soto y AP Restituir inmunidad parlamentaria
5 748/2023‑CR Luis Cordero Jon Tay y AP Sancionar a fiscales por filtraciones (“ley mordaza”)
6 6918/2023‑CR Darwin Espinoza (AP) Congresistas pueden postular a regionales/municipales

El partido político peruano Acción Popular tiene una historia significativa y ha jugado un papel importante en la política de Perú. Aquí hay algunos puntos clave sobre el partido:

 

Datos historicos:

    1. Fundación y Filosofía: Acción Popular fue fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry. El partido se caracteriza por su ideología de centro, con un enfoque en el reformismo democrático. Se fundamenta en la promoción de la justicia social, el desarrollo económico y la descentralización del poder.
    2. Fernando Belaúnde Terry: Belaúnde, el fundador del partido, es una figura central en la historia de Acción Popular. Fue presidente de Perú en dos ocasiones, primero desde 1963 hasta 1968, y luego desde 1980 hasta 1985. Su presidencia es recordada por su énfasis en la reforma agraria, la construcción de infraestructura y el intento de descentralizar el gobierno.
    3. Participación en Política: Acción Popular ha sido un actor importante en la política peruana desde su creación. Ha participado en numerosas elecciones presidenciales y ha tenido una presencia significativa en el Congreso peruano.
    4. Políticas y Logros: Durante sus períodos en el poder, Acción Popular implementó varias políticas clave, incluyendo reformas en la tenencia de la tierra y en la educación, así como proyectos de infraestructura a gran escala, como la Carretera Marginal de la Selva.
    5. Desafíos y Críticas: A lo largo de los años, el partido ha enfrentado desafíos, incluyendo divisiones internas y críticas por ciertas políticas. Además, la destitución de Belaúnde por un golpe militar en 1968 fue un momento difícil para el partido.
    6. Situación Actual: En las últimas décadas, Acción Popular ha continuado siendo un partido relevante en el panorama político peruano, aunque con variados niveles de éxito electoral. Ha buscado adaptarse a los cambiantes contextos políticos y sociales del país, manteniendo sus principios fundacionales de democracia y desarrollo.
    7. Influencia y Legado: El legado de Acción Popular en la política peruana es notable, particularmente en términos de su contribución al desarrollo de la democracia y su enfoque en proyectos de desarrollo y reformas estructurales.

En resumen, Acción Popular es un partido con una rica historia en Perú, conocido por sus principios de centro y su compromiso con la democracia y el desarrollo. Su influencia en la política peruana sigue siendo relevante en la actualidad.

#TitularMedioTema
1 Bancada de Acción Popular con mayoría investigada por ‘Los Niños’ El Comercio Investigación fiscal masiva
2 Allanamiento a Raúl Doroteo por caso ‘mochasueldos’ El Comercio Denuncia por recorte salarial
3 Uso de recursos para impulsar movimiento regional: Espinoza en el ojo de la fiscalía El Comercio Proselitismo con fondos públicos
4 Fiscalía allana vivienda de Edwin Martínez por organización criminal El Comercio Caso ‘Los Niños’ y lavado de activos
5 Seis congresistas de AP sindicados como ‘Los Niños’ no han sido sancionados El Comercio Falta de sanción pese a denuncias
6 Allanamientos a oficinas y despachos del Congreso por caso ‘Los Niños’ El Comercio Intervención fiscal inédita al Congreso
7 Red de prostitución en el Congreso vinculada a votos parlamentarios El País (cita medios peruanos) Escándalo de “sexo por votos”
8 Asesinato destapa presunta red de prostitución en el Congreso El País (contexto peruano) Corrupción institucional expuesta por crimen
9 Alonso Soto (AP) investigado por redes de influencia y cobros ilegales El Comercio Tráfico de influencias y viajes pagados
10 Designación polémica: asesora ligada a OnlyFans en despacho de Edwin Martínez El País / Hildebrandt Nepotismo y conflicto de interés
11 Fiscalía investiga a todos los implicados en ‘Los Niños’, incluyendo personal del Congreso El Comercio Caso ampliado sobre corrupción institucional
12 Fiscalía investiga a 47 congresistas, varios de AP incluidos El Comercio Investigaciones múltiples simultáneas
13 Proyecto acumula propuesta para reinstaurar inmunidad parlamentaria tras escándalos El Comercio Intentos de blindaje político
14 Congresista Darwin Espinoza evade sanción pese a procesos de Ética El Comercio Procesos disciplinarios fallidos
Aunque en los últimos años miembros de la bancada de Acción Popular se han visto envueltos en escándalos de corrupción como es el caso de Los Niños por su historia y rol en la formación de muchos politicos de bien el partido se considera rescatable.