Historia:

Avanza País nació en 2000 en Cachicadán como un movimiento que busca la integración y defensa de los derechos políticos y sociales del pueblo peruano, especialmente del Perú profundo, marginado por la vieja clase política. Inspirado por líderes como Alfonso Barrantes Lingán y Pedro Cenas Casamayor, el partido recorrió el país para reunir firmas y consolidar una base social sólida. Tras varios años de trabajo, obtuvo su inscripción oficial en 2017 y ha participado en elecciones nacionales y regionales, manteniendo un compromiso constante con la justicia, la dignidad y la integración de los pueblos. Su historia refleja una lucha continua contra la corrupción y en favor de un Perú unido y fortalecido.

4 puntos importantes de su historia:

  • Fundado el 10 de abril de 2000 en Cachicadán bajo el lema “Por la integración de los pueblos” y con la conducción de Pedro Cenas Casamayor.
  • Recorrido nacional para recolectar firmas, logrando su primera inscripción en 2004 y su registro definitivo en mayo de 2017.
  • Participación en elecciones presidenciales y regionales desde 2006, con victorias y también expulsiones de autoridades que se apartaron de los principios del partido.
  • Enfoque en la defensa del Perú profundo y en la lucha contra la corrupción, buscando la integración política, cultural, económica y social del país.

Fundador:

Pedro Cenas Casamayor, fundador de Avanza País, es un líder político y social de origen campesino que ha dedicado su vida a la integración del Perú profundo y la defensa de los valores éticos y democráticos. Inspirado por figuras como Alfonso Barrantes Lingán y César Vallejo, ha enfrentado persecución política y amenazas, sin abandonar su compromiso con la justicia y la organización popular. Desde su experiencia como regidor y creador de la Asociación Nacional de Regidores del Perú, impulsó la formación de Avanza País como un proyecto integrador y descentralizador. Su visión para el país se basa en cinco “revoluciones” que abarcan educación, producción, infraestructura ferroviaria, ética y turismo, apostando siempre por el protagonismo juvenil y el desarrollo sostenible.

  • Nació en Palco, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, en una familia campesina, y desde joven trabajó en el campo y luchó por una educación formal, llegando a estudiar Economía en la Universidad Nacional del Callao.
  • Fue regidor de Magdalena del Mar y fundador de la Asociación Nacional de Regidores del Perú, organizando un evento histórico con más de 1,200 delegados de todo el país.
  • Fundó Avanza País como el Partido de Integración Social, con un plan nacional basado en cinco ejes: revolución educativa, productiva, vial (con prioridad al ferrocarril), ética y moral, e impulso del turismo como industria sin chimeneas.

Estatuto

El estatuto de Avanza País – Partido de Integración Social establece su organización, principios, bases doctrinarias, objetivos y normas internas para el funcionamiento a nivel nacional. Define como ejes centrales la democracia, la libertad, la solidaridad y la ética social, así como un proyecto político basado en cinco revoluciones: educativa, productiva, vial-ferroviaria, turística y ética-moral. Regula la estructura orgánica desde el Congreso Nacional hasta los comités distritales y de base, los requisitos de afiliación, derechos y deberes de los miembros, y un régimen disciplinario detallado. También fija las normas de democracia interna, financiamiento, transparencia, control interno y procedimientos para alianzas, fusiones y disolución del partido.

6 puntos importantes del estatuto:

  1. Principios y bases doctrinarias: Sustentado en la democracia participativa, libertad, solidaridad, ética social y creatividad empresarial, con inspiración en la socialdemocracia y la integración social del país.
  2. Objetivos y fines: Transformar el Perú mediante cinco revoluciones (educativa, productiva, vial-ferroviaria, turística y ética-moral) y promover una nación equitativa, libre y competitiva.
  3. Estructura orgánica: Incluye el Congreso Nacional como órgano máximo, el Comité Ejecutivo Nacional, presidencia, secretarías nacionales, comités provinciales, distritales y de base, así como órganos autónomos como el Tribunal Electoral Nacional y el Comité Nacional Disciplinario.
  4. Afiliación y disciplina: Define requisitos para afiliarse, derechos y deberes de los miembros, y sanciones por faltas leves, graves y muy graves, garantizando el debido proceso.
  5. Democracia interna y elecciones: Regula la elección de candidatos y autoridades mediante procesos internos, garantizando paridad, alternancia y cuotas electorales según la ley.
  6. Régimen financiero y transparencia: Establece fuentes de financiamiento permitidas y prohibidas, control interno y supervisión por la ONPE, con obligación de rendir cuentas y preservar la legalidad en el manejo de recursos.

Fundamentos Ideológicos y Programáticos

Los fundamentos ideológicos y programáticos de Avanza País – Partido de Integración Social se basan en la construcción de un Perú democrático, libre, solidario, ético y emprendedor, inspirado en la herencia cultural andina y en principios universales de justicia y equidad. El partido combina la socialdemocracia con un enfoque de integración social, impulsando transformaciones estructurales a través de cinco revoluciones: educativa, productiva, vial-ferroviaria, turística y ética-moral. Su propuesta busca un desarrollo equilibrado que preserve la identidad cultural, promueva la participación ciudadana y garantice el respeto a los derechos humanos, con el objetivo de consolidar un país competitivo, inclusivo y soberano.

6 puntos clave de sus fundamentos ideológicos y programáticos:

  1. Principios rectores: Democracia participativa, libertad como valor irrenunciable, solidaridad y reciprocidad basadas en el Ayni y la Minca, ética social inspirada en el Ama Sua, Ama Quella, Ama Llulla, confianza mutua y creatividad empresarial popular.
  2. Base doctrinaria: Inspiración en la socialdemocracia y en la realidad peruana, adaptando teorías políticas sin dogmatismos y priorizando a la persona como motor del desarrollo.
  3. Integración social: Meta central de unir al país en lo político, económico, social y cultural, superando la exclusión y el centralismo.
  4. Cinco revoluciones: Educativa, productiva, vial-ferroviaria, turística e integral ética-moral, como ejes para transformar la estructura nacional.
  5. Defensa y valores: Protección de la paz, la libertad, los derechos humanos, el medio ambiente, la biodiversidad y la herencia cultural e histórica.
  6. Visión internacional: Integrar al Perú en el contexto latinoamericano y global como nación líder y competitiva, fortaleciendo su soberanía y capacidad de negociación.
Bancada inicial (julio 2021)7 congresistas
Miembros electos por Avanza PaísDiana Gonzales, Patricia Chirinos, Juan Burgos, Adriana Tudela, José Williams, Alejandro Cavero, Rosselli Amuruz
ActualesDiana Gonzales Delgado, Adriana Tudela, José Williams, Alejandro Cavero, Rosselli Amuruz
Total estimado (2025)~5 congresistas

Durante el gobierno de Pedro Castillo

La bancada de Avanza País se posicionó como una fuerza opositora clara y crítica durante el gobierno de Pedro Castillo, respaldando iniciativas políticas y movilizaciones orientadas a la vacancia del entonces mandatario.

principales hechos y posturas

  • Impulso activo a la vacancia: En marzo de 2022, la bancada convocó abiertamente a la ciudadanía a marchar en favor de la vacancia presidencial contra Castillo. Alejandro Cavero, vocero del grupo, acusó al presidente de mostrar “incapacidad moral” y afirmó que “la vacancia resulta ser una salida al entrampamiento político” avanzapais.org.pe+15infobae.com+15facebook.com+15.
  • Voto contra Castillo en el Congreso: Desde los primeros intentos de vacancia, Avanza País votó a favor junto a otros partidos como Fuerza Popular y Renovación Popular, acusando directamente al gobierno de corrupción y desorden nuso.org.
  • Participación en mociones de censura: En mayo de 2022, la bancada también fue parte del bloque que impulsó la censura a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, en el marco del cuarto gabinete ministerial de Castillo es.wikipedia.org+1.

En resumen, la bancada de Avanza País adoptó una postura de oposición firme y constante, participando activamente en mecanismos de fiscalización política directa —como la vacancia y la censura ministerial— durante el gobierno de Pedro Castillo.